Málaga fue la ciudad elegida para el arranque de la nueva y tercera gira estatal
de los gaditanos SPHINX; motivada lógicamente por un reciente estreno, su tercer
lanzamiento discográfico “ParaÃso en la Eternidadâ€. Y como viene siendo habitual
en todos sus conciertos realizados en tierras malacitanas, el evento se celebró
en esa ratonera que dice llamarse Sala Spectra, la cual tiene un aforo para
ciento cincuenta y tantas personas, una acústica mediocre y una iluminación
basada en un par de ¿focos o bombillas? SÃ, amigos mÃos, y después de todo es
de las salas existentes, que se pueden contar con los dedos de una mano, más
decente de Málaga. Asà están las cosas por estos lares, aunque eso no es excusa
para que no se llenara por completo. Pero estamos con lo de siempre; no es una
sorpresa comprobar que los heavys solo mueven el culo para ver a Iron Maiden.
No será porque esta provincia goza de numerosos conciertos precisamente….
Si la memoria no me falla, más o menos fue la asistencia de su anterior visita
para presentar y promocionar “Mar de Diosesâ€. O sea, que la popularidad de los
de “Cai†no es que haya aumentado en exceso; que no en calidad y entrega, ¡ojo!,
eso si que se puede corroborar. A diferencia de su segunda gira, en esta ocasión
no habrÃa teloneros, y SPHINX interpretarÃa su repertorio (de una veintena de
temas) a lo largo de dos horas y media aproximadamente. Para algunos, demasiado
largo, y para otros, plena justicia para amortizar el coste de su entrada.
Fue una sorpresa ver a Justi Bala (guitarra de la banda que se retiró la mayor
parte de su anterior tour por problemas de espalda) aparecer sobre el escenario
para realizar el show junto a sus compañeros. Eso sÃ, sentado. Aún hay que cuidarse,
pero ilusiones y fuerzas no le faltan para completar el tour si nada se lo impide.
El adelanto del grupo a través de su página web, “Noâ€, uno de los temas más
potentes de la historia de SPHINX, sirvió para comenzar su actuación, seguido
y sin respiro de otra nueva canción: “Destinoâ€. Un inicio potente para entrar
en calor; sin embargo, el público estaba más bien frÃo, debido, supongo, al
poco conocimiento de su último trabajo, ya que se habÃa puesto a la venta poco
más de dos semanas atrás. No fue hasta la tercera interpretación con “Sangre
de Egipto†y la continuación con “Condenado a Vivirâ€, cuando se animaron los
asistentes un poco más, y cada vez con un Ãmpetu más elevado; coincidiendo además,
con una mejorÃa en el sonido a nivel general.
El resto de canciones que fueron cayendo repasaba sus tres discos editados,
pero haciendo “especial†hincapié en su último “ParaÃso en la Eternidadâ€. Y
subrayo lo de especial porque, si no me equivoco, lo tocaron casi en su totalidad.
Diez de once composiciones que lo integran, intercalados con sus antiguos temas.
A destacar, siempre bajo miras personales, por su calidad propia y por su interpretación,
“A las puertas del infierno†(segunda parte lÃrica de “Noche Maldita†que tocaron
encadenadas), “Esclavo de tu maldiciónâ€, “A dos minutos de la muerteâ€, y la
emotiva “Respóndeme†dedicada a las vÃctimas del 11-M y basada en tan triste
acontecimiento.
Mención especial a la citada “Condenado a vivirâ€, “Almas sin paz†y sobre todo,
el vuelco del público con “Momentos de lucidezâ€. A buen seguro que son canciones
que se han convertido en verdaderos himnos para los seguidores de la banda.
Los demás temas que cayeron de sus dos primeras obras fueron: “Luz en la oscuridadâ€,
la balada “Llanto en soledad†(¿por qué esta y no “Mirando al infinito�); y
un enérgico cierre compuesto por “Santa Maldadâ€, “Ãngel sin piedad†(le tengo
especial cariño a esta canción, no me pregunte porqué) y el tema homónimo del
grupo “Sphinxâ€. Un buen set list, sin embargo, en mi opinión, se dejaron alguna
que otra importante, dÃgase “Recluso 943â€, “La muerte sobre un papelâ€, o “Mar
de Diosesâ€. Pero claro, ni iban a estar tocando tres horas, ni soy yo nadie
para protestar por querer ellos promocionar su nuevo disco. Para eso es esta
gira, evidentemente. Â
¿Los miembros de la banda? Todos en su sitio y entregados al máximo. Su vocalista
Manuel RodrÃguez es todo un ejemplo de potencia duradera; de principio a fin,
sin resentirse en ningún momento. A todo esto hay que sumarle que se sentÃan
como en casa, cómodos, sin aparente presión, y las bromas con el público o entre
ellos mismos se iban sucediendo entre canción y canción.
Mucho se entregaron, y eso se transmite; paulatinamente los allà congregados
asà lo entendieron acalorando cada vez más la fiesta y con total desenfreno
en muchas ocasiones. En Málaga se les quiere, ya llevan tres giras dejándoselo
bien clarito. Son pocos; pero siempre haciendo ruido.
Post Views: 785
TMC: ¿De que se han disfrazado los miembros de SPHINX en estos carnavales?
Manuel Rodríguez: (risas) “Pues yo me he disfrazado de yo mismo, no soy
gran amante de los Carnavales, a pesar de ser gaditano. Se que es un pecado,
pero no….Mis compañeros no te puedo decir, no tuve el gran placer de ver de
que se habían disfrazado”.
TMC: ¿Qué es eso de que habéis hecho una versión de una chirigota de
Cádiz, o viceversa? Me he enterado en la puerta…
M.R.: “Es una historia curiosa. Resulta que la chirigota que ha ganado
el primer premio del Concurso Oficial de agrupaciones, la dirige un amigo mío
que se llama Rubén; y por lo que tengo entendido pues se lleva últimamente lo
de meter versiones en la chirigotas; de rumba, salsa… Y a este chaval se le
ocurrió que en su chirigota quería hacer una versión de heavy en uno de sus
pasodobles. Entonces me lo comentó, empezamos a desarrollar la idea, y al final
ha salido un tema bastante curioso y cachondo. Además está en nuestro foro y
os lo podéis descargar: www.sphinx-metal.net
Y eso… ha quedado un tema muy simpático y refleja el arte de los Carnavales
de Cádiz que juega mucho con la ironía y el cachondeo hablando de cosas serias”.
TMC: Pasemos a hablar del grupo, ¿Qué pasó con vuestra antigua compañía
DRO? ¿Se dieron cuenta demasiado tarde que no erais un grupo de rock calimochero
como los que suele tener en su plantilla y que tanto promocionan?
M.R.: “No creo que se dieran cuenta tarde, creo que se dieron cuenta cuando
entramos en la compañía. Entonces ese fue el problema, que no tuvimos apoyo
por parte de ellos para promocionar nuestro segundo trabajo, que se merecía
un poco más de trato. Se hizo una promoción demasiado débil…”.
TMC: Con el potencial de dinero que tiene esa discográfica…
M.R.: “Claro; con el potencial de dinero y a parte del trabajo que le dedicados
a “Mar de Dioses”, unos meses para grabar, componerlo…y no vimos recompensado
los 4 o 5 meses que estuvimos liados con el disco. No es que haya pasado desapercibido,
pero si es cierto que si la compañía hubiera puesto un poco más de interés,
ese disco, pienso yo bajo mi humilde opinión, hubiera dado un poco más de sí
a la hora de colocarnos como banda a nivel nacional. Por suerte, con la gira
de “Mar de Dioses” que dimos por nuestra cuenta pues paliamos en parte esa escasez
de promoción que tuvo ese disco”.
TMC: Y entonces nació vuestra propia compañía Noche Maldita Producciones.
¿No probasteis con otros sellos?
M.R.: “Tuvimos varias ofertas, pero el mercado discográfico está actualmente
muy tocado con el tema de la piratería. La gente no es consciente de que la
piratería se va a cargar el negocio de la música, se va a cargar a las bandas….No
son conscientes de eso, pero es la triste realidad. Cierran tiendas, cierran
compañías, despiden a personal. Y cada vez las compañías apuestan menos por
las jóvenes promesas”.
“Cuando nosotros vimos como estaba el mercado y vimos las posibilidades
que teníamos con otras compañías y las que teníamos haciéndolo de nuestra forma,
pues… poniéndole una balanza, era muy poca la diferencia. Entonces creamos nuestro
propio sello, nuestra propia compañía, y a partir de ahora asumiremos la edición,
promociones, y lanzamientos de nuestros propios trabajos, que es lo que hemos
hecho con “Paraíso en la Eternidad”. Nuestro primer trabajo que sale bajo nuestro
sello”.
TMC: ¿Y la distribución?
M.R.: “La distribución la está haciendo una distribuidora de Madrid, que
trabaja con la SGAE que es Ciber Autor. Es la que distribuye las producciones
propias de la Sociedad General de Autores. Y la verdad es que funciona bastante
bien, porque nos llegan noticias de que el disco está colocado en El Corte Inglés,
Tipo…que no está faltando, vamos. Y hasta la fecha estamos muy satisfechos del
trabajo de ellos”.
TMC: Bueno; vamos a empezar con “Paraíso en la Eternidad”. Lo que me
ha gustado mucho han sido las guitarras. Siempre he pensado que las melodías
de guitarras son uno de los puntos fuertes de SPHINX, y parece ser que lo habéis
explotado más en este disco….
M.R.: “Sí. En este disco, realmente, nos hemos centrado mucho en el sonido
de las guitarras. Queríamos un disco cañero, porque las composiciones que hemos
escrito se prestaban a ello, y el sonido tenía que acompañar. Me puse en el
estudio a trabajar para que el disco sonara muy potente, tanto a nivel de guitarras
como de baterías; para que sonara con contundencia. Si es cierto que las melodías
se siguen trabajando mucho, pero pienso que los temas de este nuevo trabajo
tienen una onda diferente a los otros trabajos. Son temas más acelerados, más
cañeros….Y eso se nota mucho en las guitarras”.
TMC: Sobre las letras…te iba a preguntar si ¿pesimistas o realistas?,
pero es que la realidad desgraciadamente es así.
M.R.: “En este disco hemos querido ver un poco los dos puntos de vista.
Aún hablando de temas desagradables hemos querido también transmitir un mensaje
positivo. Por ejemplo en el tema “No”, que habla sobre cosas cotidianas y que
son desagradables…pero el mensaje que da ese tema de decir ¡No! a todo eso,
creo que es lo que nos tiene que quedar o lo que le tiene que quedar al oyente;
no en sí el contenido de la letra, que es como dices, un poco más triste o negativo.
O como “Destino”, “Esclavo de tu maldición”…Todo, a pesar de hablar de algo
desagradable, pues tiene su mensaje positivo, y esa es la diferencia que hemos
querido plasmar en este trabajo respecto a los anteriores”.
TMC: Iba a preguntarte por este hombre (en ese momento entra Justi
Bala), pero ya le pregunto a él mismo. ¿Cómo te encuentras?
Justi Bala: “La verdad que sigo en un estado de meseta. Me estoy todavía
recuperando, porque tuve una pequeña recaída antes de las Navidades. Y aquí
estoy, liado con los médicos, peleándome todos los días….Pero bueno, estoy bien
y espero estar pronto recuperado”.
TMC: ¿Vas a hacer toda la gira?
J.B.: “La gira de momento la he empezado, esperemos que vaya mejor todo.
La semana que viene espero encontrarme mejor y así sucesivamente…Y a ver si
puedo tocar de pie algún día. No muy lejano, claro…”.
TMC: Toquemos el tema de los conciertos. Habéis hecho dos giras, “Diamantes
en Bruto”, junto a FURIA ANIMAL y ABYSS; y “Mar de Dioses”. ¿Qué diferencias
ves entre las dos? Porque de la tercera no podemos hablar, ya que la acabáis
de empezar….
M.R.: “¿Entre la primera y la segunda? Pues la primera gira fue un tanto
experimental, con idea de sembrar un poco entre la gente que asistía a nuestros
conciertos. Que se fueran con la imagen de ver a un grupo nuevo que lo da todo
sobre el escenario. Es una característica de esta banda. Como has podido comprobar
puede ser una aforo de 100 o de 50, pero somos una banda que salimos al escenario
a partirnos la cara y dando el todo por el todo. En esa gira se trataba de eso,
de presentarnos como banda y que cuando volviésemos otra vez, la gente supiera
quienes son SPHINX. Tuvo sus partes negativas, porque esa gira era un proyecto
demasiado ambicioso creo yo, y mover tres bandas por todo el territorio nacional,
era una empresa demasiado costosa, que pasó factura lógicamente”.
“¿Diferencias con la segunda? Al tratarse de una gira íntegramente nuestra,
nos arriesgamos un poco a ver lo que pasaba echándonos a la carretera como banda
cabeza de cartel y usando simplemente el apoyo de bandas locales para nuestros
conciertos, y la verdad que la experiencia fue más satisfactoria. En la segunda
gira si que se obtuvo un pequeñísimo beneficio, y en la primera gira pues las
pérdidas fueron bastante considerables”.
“¿A nivel de público? En la segunda gira la gente acudía a los conciertos
sabiéndose las canciones, sabiendo quien era la banda, hubo sitios en los que
recogimos una asistencia bastante buena como en Sevilla que metimos 250 personas
en la primera visita y 500 y pico en la segunda…. Básicamente eso”.
TMC: Manuel Rodríguez, vocalista de SPHINX hace varios meses en el
foro de vuestra web, se declaraba un poco “mosca” por el comportamiento de algunos
periodistas de Madrid, porque cuando hicisteis vuestra presentación la mayoría
no asistió. ¿Qué crees que pasó realmente, fue pura casualidad o es que no sabíais
que algunos tienen caché para ir a cubrir un concierto?
M.R.: “Este asunto es bastante espinoso, no nos gusta tratar mal a la prensa
porque por suerte o por desgracia son los únicos que pueden hacernos llegar
al público. Bueno, los únicos…una de las formas más importantes. En Madrid,
desconocemos lo que pasó porque nosotros solemos enviar comunicados a todos
los medios anunciando nuestros conciertos y Madrid… pues era una capital importante.
No sabemos porque tuvimos una afluencia escasa de medios de comunicación, y
la verdad es que tampoco nos interesa saberlo. Solo queríamos poner de manifiesto
que éramos una banda presentando un segundo trabajo en una provincia importante
como es Madrid, y solo asistieron medios que a nivel nacional, pues no tienen
tanta repercusión. Digamos que fue más por el plantón, ya que al día siguiente
actuaba una conocida banda asturiana en la que si estaban”.
TMC: Más o menos fue tu protesta, que los medios de Madrid solo apoyan
a los grupos de Madrid y al binomio asturiano Avalanch / Warcry…
M.R.: “Sí, y estaba un poco molesto por ese tema. Creo que todas las bandas
tenemos el mismo derecho a que nos cubran los medios. O quizás, incluso lo necesitamos
más que una banda consagrada, como la que sí cubrieron dichos medios”.
TMC: Aún no tenéis fecha para Madrid en esta gira….
M.R.: “Madrid es el eterno problema. No se pueden reservar las salas, hay
mucha oferta de conciertos, es muy difícil hacer un concierto que no coincida
con otro de metal…”
TMC: Y Barcelona….
M.R.: “Sí , Barcelona sí. Creo que la fecha la tenemos en Mayo”.
TMC: No se que más preguntarte…. A ver…¿Cuál crees que es banda más
patética de heavy metal a nivel nacional?
M.R.: (risas). “No me hagas decir eso, por favor…….” (risas)
TMC: Venga, seré bueno. ¿proyectos futuros?
M.R.: “Centrarnos en promocionar este disco, en llevarlo a todos los rincones
del país, y que la gente nos conozcan, los que aún no lo han hecho. Y consagrarnos
como banda, es nuestro sueño. Poder decir que tenemos cierto renombre como otros,
y que seamos una banda reconocida, que no por ser del sur tengamos que estar
siempre en un nivel más inferior”.
TMC.: ¿Qué les pasan a los promotores de muchos festivales españoles
que se traen al último bodrio del último país independizado creado o por crear
antes de incluir en el cartel a un grupo español?
M.R.: “Pues no lo sé. Pero opino que está fatal, que los promotores deberían
mirar un poquito para casa, que aquí hay muy buenas bandas, con buen sonido
que no tienen nada que envidiar a bandas de fuera. Y habría que pegarles un
pequeño tironcillo de orejas cuando, a la hora de confeccionar un cartel de
festival, tuvieran en cuenta a las bandas de aquí”.
TMC: Pues nada más. El respectivo saludo a nuestros lectores y gracias
por atendernos.
M.R.: “Un saludo para los lectores de The Metal Circus y muy pronto nos
vemos en vuestras respectivas ciudades. Que estamos promocionando nuestro tercer
trabajo que es muy cañero, y a quién le guste le daremos la oportunidad en cuanto
nos sea posible de escucharlo en directo”.
Post Views: 1.226
Pingback: วิธีการเข้าซื้อ หวยกองสลากพลัส
Pingback: live chat