Bloodhunter: intensos y desequilibrantes en Barcelona
Bloodhunter, Archetype y Pugna Sinistra exhibieron el poder vocal femenino actual en la sala Bóveda, en el regreso de los primeros a Barcelona cuatro años después.
Bloodhunter, Archetype y Pugna Sinistra exhibieron el poder vocal femenino actual en la sala Bóveda, en el regreso de los primeros a Barcelona cuatro años después.
La cosa no ha ido mal este año a nivel estatal. Han salido muy buenos álbumes de rock, metal y derivados a lo largo de la geografía española que merecen la pena.
El festival de Cartagena anuncia el que es el gran reclamo para la edición del evento murciano el año que viene con el artista más destacado de todo su line-up.
Bring Me The Horizon se convirtieron en cabezas de cartel improvisados tras la caída de Korn, tarea que llevaron a cabo con éxito con un show emotivo e intenso. Bandas de géneros más extremos como Angelus Apatrida o Heaven Shall Burn pudieron el broche de oro a la edición.
Se acabaron las ediciones reducidas, las sillas y la incertidumbre: el Z Live vuelve a la carga. Después de dos años de sobrevivir a duras penas y adaptarse a la nefasta situación de la mejor manera que se pudo, el festival recupera su formato habitual para una esperada nueva edición.
Bloodhunter ha sacado un nuevo adelanto de su próximo disco y en este single cuentan con la colaboración de una artista muy especial.
Hablamos por el Día Internacional de la Mujer con Cristina Scabbia (Lacuna Coil), Elize Ryd (Amaranthe), Noora Louhimo (Battle Beast), Charlotte Wessels, Diva Satánica (Nervosa) y Kenzy (Megara).
La inestabilidad en el rol de la batería en Bloodhunter ha sido algo que no ha terminado de consolidar a la banda a la hora de tener una formación sólida. Con la inclusión de su nuevo batería esperan asentar (y nunca mejor dicho) este aspecto.
La cantante gallega será la protagonista del Instagram de The Metal Circus hoy, 26 de marzo, a partir de las 18.00 horas.
En primer lugar, la idea para este reportaje lleva dando tumbos a lo largo de varios meses. Hemos de decir que no era lo que teníamos planeado en un primer momento, idea que nos guardamos para otra ocasión, pero lo que teníamos claro es que queríamos hacer algo especial para remarcar la importancia de la mujer en la música (así como en absolutamente TODOS los aspectos de la sociedad). Sí, puede parecer oportunista subir este artículo el 8M. Probablemente lo es, pero además de que un día como este no debería existir ya que todos deberían ser iguales (misma opinión que tenemos con San Valentín y demás tradiciones absurdas-comerciales), exaltar el trabajo que han ido desarrollando las mujeres en esta industria nunca está de más. Puesto que en esta fecha, por los acontecimientos y la situación en la que nos encontramos, hoy es la fecha en la que este reportaje puede -probablemente- llegar a más gente, y eso es lo importante, que el mensaje de las mujeres que exponen su punto de vista de su propia situación en la escena llegue al mayor número de gente. En primer lugar podréis leer las opiniones (a un cuestionario común) de diversas compañeras con diversas funciones en el mundillo (ya sea fotógrafas, cantantes, guitarristas, violinistas…) y por último una pequeña parte del equipo que forma The Metal Circus (y Metal Hammer), el cual cuenta con un número amplio de mujeres, expresa su opinión acerca de esas mismas preguntas. Podríamos haber ampliado mucho más el número de participantes, pero con la extensión del contenido, el número de mujeres seleccionadas ha decrecido por dicha razón. Esto es lo que nos cuentan.