Saltar al contenido

MANDRAKE

  • por
Entrevista

TMC: Porqué decidís reformar MANDRAKE ROOT y cambiar el nombre?

Josue Aynos: Porque era un paso muy importante en el grupo.Se pasó de cantar en ingles a cantar en castellano , a parte de que es una nueva era que coincide con la salida del primer disco.

Digamos que MANDRAKE es más directo y además no tiene problemas de pronunciación. Se pronuncia como se lee y punto.

TMC: Como surgió el contacto con Rimer Rock? Os buscaron ellos o les presentásteis la maqueta por si había suerte?

JA: Se puede decir que las dos cosas. Presentamos la maqueta y luego nos buscaron ellos.

TMC: La banda tiene una clarísima influencia de Deep Purple. Os han acusado en algún momento de intentar imitar a los británicos o la gente disfruta de ese toque que hay en vuestros temas?

JA: No nos acusan de imitar a nadie. Simplemente ,como dices, la gente disfruta porque nuestra música les recuerda a veces a los grandes del Rock and Roll. Mera influencia.

TMC: ¿Crees que hay espacio en España para una banda de Hard Rock clásico como MANDRAKE?

JA: Hay espacio y debe haberlo. Ahora mismo pienso que hay una gran saturación de grupos muy parecidos en España. MANDRAKE pese a ser un grupo de tintes clásicos , por circunstancias , resulta novedoso en estos tiempos porque escasean bandas de Rock and Roll de toda la vida. Por desgracia.

TMC:El sello se vió envuelto en cierta polémica el año pasado debido al apisonante lanzamiento de los noveles AMSET. ¿Crees que esa polémica beneficiará a bandas emergentes como vosotros o otros compañeros de sello?

JA: Yo pienso que la gente deberia escuchar antes de juzgar . Ese es un problema que afecta a AMSET , a MANDRAKE y a RITA LA DEL TAMBOR. No creo que beneficie a nadie estupidas polémicas como las que mucha gente creo en torno a AMSET.

TMC:En España la prensa metálica está sumida en un estado desastroso. Vais a hacer caso a las críticas que aparezcan en la prensa para este primer disco o creeis que será mejor ignorarlas directamente?

JA: Nosotros creemos en lo que hacemos y no prestamos demasiada atención a las críticas. Aunque también es cierto que las criticas te hacen darte cuenta que fallos que puedas tener.

Por lo general no hacemos demasiado caso a las criíticas , sean buenas o malas.

TMC: El disco peca de una producción un poco dejada. En otras palabras, suena demasiado a maqueta en algunos momentos puntuales, especialmente en la batería. ¿Tuvísteis grandes facilidades en cuanto a presupuesto y metodo de grabación o todo se realizó con la prisa habitual con la que todo se hace en España?

JA: Todo se realizó muy rapidamente. Eso sumado a que era la primera vez que se grababa un disco pienso que influye en que el resultado tenga algunas carencias. Aun asi creo que la producción es bastante aceptable. Lo que pienso que ocurre es que a un grupo de HARD ROCK se le exige mejor sonido que a un grupo de otro estilo. Por eso quizas solo se oigan las partes malas de la producción a la hora de juzgar..

TMC:Al igual que en Asturias, en Valencia parece haber una amplia escena rockera, con bandas como Runic, Metal Mareny, Templario, etc… ¿hay rivalidad clara entre vosotros o hay cierta unidad?

JA: Hasta ahora y con las bandas que tenemos relación estamos teniendo mucho sentimiento de unidad. Pensamos que la unión hace la fuerza. Y no estan las cosas como para ir compitiendo con otras bandas ya que el panorama es desolador….

TMC: En el aspecto lírico, el disco tiene clichés demasiado gastados, especialmente temas como "Voy a Joderte". Podríamos decir que si tradujeramos lo que los artistas internacionales dicen en sus letras nos encontraríamos con verdaderas estupideces. A nivel letrístico ¿hay alguna pretensión por vuestra parte o solo se trata de buscar algo que pegue con la música?

JA: Creo que si escuchas el disco de principio a fin te das cuenta de que hay letras que hablan de varios temas aunque la tematica “central” sea la fiesta , el Rock and Roll y las altas horas de la madrugada. Pero hay temas de amor , de cómo va el mundo ,incluso algún tema más épico.

Lo que ocurre es que por decir las cosas claras no quiere decir que sean peor las letras.

Para mi un cliché gastado es hablar de dragones y de castillos.

TMC:El hecho de venir de un sello bien asentado economicamente como Rimer Rock os ha supuesto mas facilidades a la hora de sacar adelante el proyecto en comparacion con otras bandas?

JA: Es cierto que en muchos aspectos se trabaja más comodamente con Rimer que con otros sellos. Pero nadie nos regala nada. El trabajo para que la gente te acepte es unica y exclusivamente del grupo . Y en eso estamos.

Deja una respuesta

Mandrake

Reseña

Si en su momento sentí odio a AMSET y por extensión a quienes había tras ellos
por la poco honesta estrategia comercial que hubo tras ellos, ahora creo que
es necesario quitarse el sombrero ante la iniciativa de Rimer Rock de darle
un primer empujón a multitud de bandas que, de otro modo, habrían seguido haciendo
conciertos por las Españas sin llegar a los oídos de nadie practicamente.

MANDRAKE surgen de las cenizas de una banda anterior llamada MANDRAKE ROOT,
la cual tuvo una singladura de alrededor de 10 años. Con energías renovadas
y un planteamiento algo mas serio, se lanzaron a actuar en el festival “Unidos
Por El Metal” celebrado el pasado año en Madrid, consiguiendo con ello que Rimer
Rock les fichara y así poder dar forma a este primer disco.

El planteamiento músical está exento de complicaciones: unos amplis, un bajo,
una guitarra, teclados y voz. Y mucho Rock N’ Roll. Y eso es lo que mejor sabe
hacer esta gente, con un regustillo a AC/DC y los WHITESNAKE mas básicos que
es bastante evidente. Si valoramos la calidad musical de los mimebros de la
banda, encontraremos que al que mas madurez le falta es al vocalista Pembo,
el cual no acaba de encontrar los tonos adecuados en algún que otro momento.
Además, por algúna razón la producción da un realce especial a su voz el cual
no es enteramente necesario ya que esconde al resto de los instrumentos, dando
ese recuerdo a cualquier producción hecha dentro de las fronteras españolas
en cualquier tiempo pasado.

Los riffs que extrae Alfredo Aynos son lo suficientemente fieros como para
recordarlos, pero nuevamente, la producción no le deja en demasiado buen lugar.
Siempre me he preguntado qué costará hacer bien las cosas en este país. Y para
muestra escuchad los coros de “Quiero Que Me Muerdas”…

No seré yo quien rompa las ilusiones del grupo, porque la verdad es que he
escuchado cosas realmente vomitivas en mi periplo como crítico de pacotilla,
y MANDRAKE no tienen la poca consciencia de acercarse a ese terreno de maldad
musical. Sin embargo, en el apartado lírico hay momentos mejorables –“Voy a
Joderte” por poner un ejemplo- y en el musical se agradecería algo mas de dinamismo,
ya que, lo admito, el disco se me ha hecho muy largo. Tambien es significativo
en ese sentido que el 60% de los temas sobrepasan los cinco minutos de duración.

Si alguien quiere referencias a cierta banda británica de color purpura profundo,
que le eche un par de escuchas a “Dame Rock N’ Roll” o “Alguien (Un Tipo Infernal)”
y verá que la influencia es mas que notable.

Para ser su debut, es un disco muy potable, pero para continuar en este negocio
deberán superarse con un segundo disco mucho mejor que éste.

1 comentario en «Mandrake»

  1. Pingback: Douceur Beauty

Deja una respuesta