George Varga de SignOnSanDiego.com estuvo recientemente entrevistando al vocalista de JUDAS PRIEST/HALFORD, Rob Halford. Os reproducimos un extracto de dicha entrevista:
SignOnSanDiego.com: ¿Crees que este es el inicio de un nuevo capítulo con tu segunda banda HALFORD, por el fin inminente de JUDAS PRIEST, que recientemente anunció su gira de despedida en el 2011?
Halford: Supongo que la manera en la que percibo mi vida como músico es que sólo voy a seguir haciendo lo que siempre he hecho. Por supuesto, la mayor parte de mi vida ha estado con JUDAS PRIEST, y, sí, estaremos haciendo esta gira de despedida el próximo año y probablemente en 2012. Pero tenemos algunas cosas más que queremos decir. Lo que prefiero hacer, por el momento, es que dejar esta información sin resolver, ya que ha sido una noticia muy grande para un montón de fans. Por lo tanto, queremos dejar que la tormenta amaine. A todos los efectos, es la gira de despedida.
SignOnSanDiego.com: ¿Por qué?
Halford: No lo sé, realmente. Es por un montón de razones. Supongo que la jubilación o la desaceleración, si quieres llamarlo así, no lo sé. Creo que hay que hacer frente a la mortalidad, eso es seguro. Algunas bandas siguen y siguen, otras bandas se desinflan poco a poco, y algunas bandas lo dejan por completo. Le pasa a todas las bandas, con el tiempo, y ahora esto es algo a lo que nos enfrentamos en JUDAS PRIEST. Por lo tanto, lo que queremos hacer es dejarlo en lo que creemos que son términos respetables, musicalmente.
SignOnSanDiego.com: Pero JUDAS PRIEST todavía tocan y suenan bien y son muy populares en gran parte del mundo. ¿Por qué dejarlo ahora?
Halford: Es lo que yo llamo el "síndrome de Muhammad Ali." Si te metes en el ring mucho tiempo, todo esto puede llegar a ser muy triste de ver y escuchar. Y tienes que asegurarte de que no suceda como músico, sobre todo en el mundo del heavy metal, porque es un público muy exigente, a la hora de tolerar pasear estos cuerpos viejos por todos los lugares. Intentas hacer las cosas que fácilmente podrías hacer hace 30 años y no es tan fácil. Lo que nos gustaría es que nuestros fans consideraran que es algo que hay celebrar y no sentirse triste o deprimido.
SignOnSanDiego.com: ¿Significa esto que dejaras de tocar con la banda HALFORD, también?
Halford: No lo sé. Vocalmente, me siento muy fuerte, tengo mucha energía y estoy haciendo todas las cosas que creo que son importantes. Por lo tanto, es justo para ambas bandas tratarlas con respeto y de manera diferente. Así que mi intención es que no importa donde voy y lo que hago, es seguir haciendo metal a nivel personal.
Grandes los Judas y Grande Halford!! Sereís eternos toda la vida!!
Decir «eternos toda la vida» es como decir «regalos gratis». Lo que es eterno es para toda la vida, o sea que sobra de de «toda la vida». Por otra parte, y conste que pienso ir a verlos, es demasiado tarde para dejarlo en «Términos respetables», para ello hubieran debido separarse en 1991. Saluti a tuti y tónica per tuti per tuti colori. Y al que le toque el GORDO que se pague unas cañas, hosties.
Que clase Condemor, que clase. Si, es como lo de la blanca nieve o la mar azul. Epítetos, o algo.
En otro orden de cosas, por un lado me da penita que lo dejen, pero viendo sus ridículos últimos shows, casi lo prefiero.
Que gente más instruida anda por estos lares. Así da gusto…
Algunas amebas mentales se lucen cada vez que vomitan sus palabrejas aqui
Si de alguna gente dependiese, cada banda sólo publicaría dos discos. Que sí Metallica deberían haberlo dejado cuando murió Cliff, que si los Maiden tras el 7th Son, que si a Helloween fusilarlos era hacerles un favor… Qué cansinos somos a veces poniendo a caldo a bandas por las que luego pagamos no menos de 35 euros, siendo optimista.
Todos los artistas, en cualquier disciplina, tienen una obra cumbre, pero desentenderse por ello de todo lo que hagan después por el hecho de que no sea al menos igual de bueno es no ver más allá de las narices de uno. Si Beethoven hubiera sido español jamás habría parido la 9ª, lo habríamos dado por muerto tras la 5ª. O como leí una vez por estos mismos lares, «que Messi no sea un año pichichi no significa que tenga que cambiar de deporte». Menos tremendismo.
Señor Muerto, no sé qué tiene que ver la corriente literaria creada por Cela en “La familia de Pascual Duarte” con exponer una idea esencial, a saber: que hay grupos que arrastran su leyenda por la sencilla razón de que ya no están para aprender otro oficio. No le pida usted al cantante de los Judas que se haga fontanero, por ejemplo. Aunque sí puede pedirle al Dave Holland que se haga proxeneta de niños, pero esa es otra historia.
Abundando en lo dicho anteriormente, no creo que porque un grupo saque una obra maestra, todo lo demás es mierda. Concretando en Judas Priest, para mí el ápice de su creatividad llegó en 1983 con “Defenders of the faith”, y a partir de ahí sacaron discos más o menos potables como “Turbo”, lamentables como “Ram it down” y un disco que para mí no tiene mucho encanto pero que inexplicablemente la gente asocia con la mejor época de Judas Priest. Me estoy refiriendo a “Painkiller”, disco bueno pero no tanto.
A partir de la marcha de Rob Halford sí que afirmo que lo que han hecho Judas Priest (cuatro discos en estudio si la memoria no me falla, dos con Ripper, un pobre hombre dicho sea de paso, y dos con Halford) se hunde de lleno en el heavy metal de tercera.
Los músicos, como todos los artistas, pueden convertirse en filones agotados. Eso no lo he descubierto yo, pero se lo recuerdo porque creo que le hace falta. Ejemplos de filones agotados son Lynyrd Skynyrd, Eric Clapton, John Fogerthy, Stinig, Pual McArtney o ACDC. Al margen de que nos gusten más o menos. Artistas que siguen creando obras a la altura de su leyenda podrían ser Tom Petty o Bruce Springsteen. Y en el mundo del metal, pues la verdad ahora mismo no se me ocurre ninguno, pero oí el último disco de ACe Frehley, y no estaba nada mal.
Un saludo, amigacho.
Mmm… A mí es que ya me da igual lo de si tales discos son buenos y tales otros son mierda… Yo no hago caso ni de las críticas ni de la fama de un disco, sencillamente lo escucho, y me llena o no. Por ejemplo, Angel of Retribution me encantó, Screaming for Vengeance no me gustó tanto, Defenders of the Faith es mi favorito y Painkiller… pues normalito. Y a raíz de ahí, pues la peña me criticará o no, pero en fin, yo creo que esto de la música es más lo que uno disfruta, y dejar en segundo plano lo de «es una basura, no vale nada, mejor este disco o este otro, este grupo o este otro, esta época o aquella,»que al fin y al cabo esto son opiniones disfrazadas de ratificaciones. Y yo así estoy a gusto, no me planteo nada más.
Creo que en esencia no estamos tan en desacuerdo en el fondo de la cuestión. Sobre artistas que no dan más de si sabemos un rato en la piel de toro, donde desde hace un tiempo nuestro casposo y servil artisteo merodea más las manifestaciones que los escenarios. El problema es que un servidor cree que el punto muerto de un artista es algo discutible y sujeto a opinión y parece que tú lo consideres sujeto a «tu» opinión, que es tan respetable como cualquier otra, pero que yo sepa no es dogma de fe.
Sobran ejemplos de grupos que, una vez pasado su tiempo, siguen ofreciendo material de dudosísimo nivel. También es cierto que hay gente dispuesta a aceptarlo y valorarlo casi religiosamente (al fin y al cabo «fan» es una abreviatura de fanático). Pero creo que también es cierto que lo válido o lamentable de un disco no es siempre algo tan objetivo y absoluto como para que nos lleve a juicios tan severos, como pensar que un grupo debe arrojar la toalla porque ya no nos convence a nosotros, y más cuando hay miles de personas que aun les reclaman, en algunos casos por fanatismo y en otros por verdadero interés. Un servidor es aficionado a U2, de quienes opino como tantos otros que alcanzaron su cumbre en el 87 y cuyo último trabajo me parece pésimo, pero me parece un tanto pretencioso que mi opinión al respecto deba pesar más que el hecho de que algunos de sus temas nuevos son coreados como clásicos en directo (puedo dar fe). Es sólo un ejemplo. Maiden se plantaron en 2006 en Barcelona habiendo anunciado que tocarían el «AMOLAD» enterito, y aun así nos reunimos allí 20.000 almas para escucharlo y corearlo. ¿Qué clase de medidor de calidad nos lleva a rechazar que los Maiden o U2 sigan adelante? Aquí lo único objetivo es que el grupo quiere ofrecer algo y su audiencia escucharlo. El resto son opiniones, y en muchos casos estaremos de acuerdo, dicho sea de paso, como en el hecho de que Halford ya está muy limitado.
Con esto lo único que digo es que hablar tan categóricamente de la retirada de un grupo que interesa a muchísima gente y que, pese a tu severidad, está lejos de arrastrarse (si bien tampoco para hacer cabriolas), me parece algo respetable pero osado. Claro que habiéndonos tachado con gran clase de «descerebrados» días atrás, creo que peco de inocente.
PD: Lo único que me hace escocer los ojos es que me digas que Tom Petty o Bruce Springsteen aun tienen algo que ofrecer. Tanto (o tan poco) como AC/DC o McCartney, gustos aparte. Abstente de recordarme nada, lo comprobé con mis propios ojos en el caso de los Young, de McCartney o de The Boss.
PD 2: La referencia a Cela es pasarse de pedante, pero grande XD. Feliz Navidad a todos.
Bueno…. vaya discusión. Al final, dos descontentos con Judas por unos 7 ú 8000 que fuimos a Badalona la última vez…. no estarán tan mal. Para mi Angel of Retribution es un discazo, me da igual la opinión de los demás. La época de los 70 ni me la bajo gratis de internet y Defenders y Painkiller los tengo en un pedestal en casa. Me produce mucha tristeza que dejen de hacer giras, lejos de criticar el estado de forma, etc…. el dia que toquen en Barna y se acabe el concierto, yo, no me alegraré, para eso, mejor no voy; yo estaré muy triste… estoy seguro que para muchos será pasar del 10 a 0 en segundos…. es mi opinión.
Hoy la farlopa que tiene condemor es de calidad, se nota cuando el tio esta inspirado
Que esto no se trate de una pelea entre rockeros amigos.
Lo que yo digo es que cuando una banda «leyenda» está por separarse para siempre (nunca sabremos si será asi) merece un tratamiento diferente, justamente, por ser una leyenda. No es lo mismo que se separen Bon Jovi, o Ratt, o lo que sea, porque no son pioneras del rock.
Pero si es diferente en Judas Priest, porque son muchos años de trayectoria, influencia.
Ni hablar si le pasan lo mismo a Black Sabbath, AC/DC, Iron Maiden, Deep Purple. Es mi humilde opinión. Saludos desde Quilmes, Argentina.
Me alegro de que me hable ustede de farlopa, amigacho. Sniffff. Justo ahora mismo se me acaba de terminar. Asín que estaré unos días sin dar la brasa.
De todos modos, no quiero despedirme sin decir que a mí no me alegra que se separen Judas Priest. De hecho, estoy convencido, farlopa aparte, de que asistimos al final de una era, y que para el año 2020 a mucho tardar, nada de esto del rock de estadios existirá. Al menos con los grupos que a mí me interesan: Stones, ACDC, Motorhead, Scorpions, Neil Young, Tom Petty, Springteen, Kiss, Bob Dylan Marillion, Genesis, Jethro Tull, Manowar, Black Sabbath… todo eso será parte del pasado. Metallica y Maiden puede que aguanten un poco más. Pero ya digo que para el 2020 todo este asunto del rock de estadios habrá pasado a la historia.
Por supuesto que eso no me alegra, y por supuesto que pienso ir a ver a Judas Priest en su última gira, y más si la hacen con Motorhead. Pero eso no es óbice para que yo me dé cuenta de que su decadencia, quizá pareja con la mía, es algo incontrobertible. Son los años, amigachos, puede que algunos de ustedes sean demasiado jóvenes para comprender lo que significa esa expresión, pero los años pesan (y los kilos también, aunque sean de farlopa), y en cuanto toda esta gente vaya acercándose a los 70, los que lleguen, se retirarán, y no queda relevo.
Un saludo y buen rollo para estas navidades. Ya seguiremos luego dándonos hostias.
Por cierto, y para terminar, Mike Farris, cantante y líder que fue de Screaming Cheetah Wheelies, está en bancarrota, y es un tío de gran talento. No tiene mucho que ver con el tema, o quizá sí: los que tuvieron que haber sido el relevo, Monster Magnet, hallacopters, Spiritual Beggars, están separados o tocando en locales para mil personas. Mal pinta esto.
¿»Dejarlo en términos musicalmente respetables»? Los siento, Robertito, al Delorean se le ha gripado el condensador de flujo y no podréis volver a 1990…
donde dije digo digo «FLUZO», mai fren
Cierto es que toda la panda de grandes grupazos del rock y heavy setentero y ochentero, navegan desde hace mucho tiempo en la mediocridad compositiva, aliñada con la decadencia que la edad y el tiempo conlleva. No es lo mismo, un palomo de 60 tacos vestido de tacha y cuero, que jóvenes fermosos y llenos de energia. Aun así, siguen siendo lo mejor que ha parido este rollo a nivel de espectáculo y aunque lleven 20 años sacando el mismo disco, o tocando las mismas canciones,…se sigue disfrutando, o descubriendo en muchos casos. No se puede decir en ningún caso que están mas acabados que Milli Vanilli.
En fin,..y recogiendo el guante del condensador de fluzo,… Cincuenta mil veces he visto Regreso al Futuro,..y cincuenta mil mas la veré, disfrutando todas ellas,…aunque ya sepa de que va el tema, y ya mismo estoy comprando la entrada para Ghostbusters III, en cuanto salga, por mas que no le llegue a la suela de los zapatos a sus antecesoras.
P.D. A mi el último de U2, me parece excelente,…es mas,…lo mejor que han hecho desde Atchung Baby,…
Pues sí, lo de que se tenían que haber separado en los 90 es una chorrada. Angel of Retribution es, sin lugar a dudas, un álbum espectacular.
Entre los que tenemos una edad y no aceptan que la decadencia de estos dinosaurios del metal es ya a nivel compositivo total y en cuanto a directos de regular a directamente malo y los jovenes que no han vivido las etapas de maximo esplendor y se limitan a hacer karaoke en los conciertos..JUDAS hace bien en jubilarse, incluso un poco tarde segun mi parecer
Vaya heavys, van a tener que dar con la entrada KLEENEX, si al final Halford va a ser mas macho que algunos jajaja
Sobre el último de U2 y la opinión del Más Heavy de España: Y a los otros 90.000 fans que estuvieron en el Camp Nou viendo el primer show de la última gira también les debía encantar, vista la reacción. Por eso digo que si a la gente le gusta y el grupo cree en ello, ¿quién soy yo para discutirles? Como dicen por ahí, en la última visita de Judas a Badalona, 7 u 8000 personas disfrutando. Eso es lo importante a fin de cuentas.
De todos modos, me gustó más el «How to dismantle», y pese lo espectacular del escenario «araña», disfruté más la gira de éste.
Of course,…pa gustos colores,…y desde luego, al final lo que cuenta es el aval de las ventas y la asistencia a conciertos,…Digamos que es al musico,…como el dia de las elecciones al politico,..si la gente te da la revalida,..es que gustas,…
Pero mas allá de eso,..yo no es que sea gran fan de U2, pero veo en el How To Dismantle, y en el anterior, All you can leave,…una fomula instalada en su sonido clásico,…digamos,..que apostando sobre seguro. En cambio en el No Line,..veo una intención clara de buscar, sin dejar de ser U2, claro está,…unos temas mas arriesgados, de probar sonidos, atmosferas, etc,…no se,…me mola mucho. Es un poco como lo que hicieron al pasar del Josua Tree al Athchung Baby,…
Por cierto,..en su momento tuve ocasion de ir a la gira del Atchung,…y en mi afan de ser el heavy cazurro que no va a ver grupos pop,..decliné la oferta,….como me arrepiento,…cachis la mar,…
Pero tu no eras anti farlopa condemor? para un rockero heavy que no consume manten tu posición. Que ultimamente es ir a conciertos y estar eso que parece pistas de esqui. Mas los de hard rock/ glam etc que los de heavy metal etc todo sea dicho.
A mi lo que me jode es que se vayan con un último disco como nostradamus (que no me desgrada en absoluto), pero es un mal epitafio para semejante trayectoria. Deberían comerse un poco el tarro y sacar un buen disco de clasico heavy metal judasprisiano aunque sea de 8 canciones y 30 minutos, a modo de esto es todo amigos, buenas noches.
Pingback: ทางเข้าpg
Pingback: tokens
Pingback: Sciences_2025