¿Piratas escoceses vistiendo faldas con influencias folk? Aunque pueda parecer novedoso el cruce está claro, Running Wild con la onda Finntroll-Korpiklaani y demás. Pese a que aseguran no conocer de nada a Running Wild está claro que van a tener que vivir con el “sanbenito” de ser comparados una y otra vez, pues no solamente te van a recordar a las primeras de cambio, es que incluso mantienen el gusto por la pirotecnia y por los efectos sonoros que ya vivimos con el grandioso UNDER HOLLY ROGER; pero lo que está claro es que a Turisas sí los conocen y eso también se nota.
Tabernarios a más no poder, con sentido del humor por bandera y con un buen puñado de himnos a lo Battle Metal. Es más que probable que consigan cierta repercusión en los próximos años. “Over the Seas” os recordará inevitablemente a Turisas, eso sí, sin llegar a copiar ofrecen grandes estribillos y riffs. Enseguida destaca el veloz teclado del cantante Christopher Bowes. Posiblemente el mismo teclado termina siendo una pega pues es una lástima sonar a folk sin violines, gaitas ni flautas cuando ves que realmente su sonido lo pide a gritos. Si en Turisas las melodías las hacen acordeón y sobretodo violín aquí es el agudo teclado el que las dibuja. Los coros ampulosos y épico-tabernarios asoman con fuerza en “Captain's Morgan Revenge”, bien acentuados por el teclado en el que va a ser uno de sus particulares himnos. El interludio épico central intenta reproducir-recordar a la banda sonora de los Piratas del Caribe, consiguiendo efectos cinematográficos sin artificios orquestales. El thrash metal también está claramente presente en la mayoría de cortes, buena muestra de ello son “The Huntmaster” con doble bombo incluido o la feroz “Death Before the Mast”. Onda celta en las preciosas “Nancy the Tavern Wench” y especialmente en “Flower of Scotland” épica pero a la vez con coros cazallosos propios de Onkle Tom Angelripper. “Of Treasure” es la auténtica joya del disco, de corte épico, a voz rasgada y con acústicas y el teclado haciendo las veces de flauta. A buen seguro que será uno de los grandes momentos en sus directos. La fiesta es continua y “Wenches and Mead” es otro fogonazo onda thrash alcohólica con coros etílicos y gancho evidente.
Divertidos, banda de cerveza en mano y una apuesta a caballo ganador: Metal, folk y piratas combinan a las mil maravillas y bien podrían dar una campanada y hacerse un hueco en la escena europea. Finntroll abrieron hace unos años una puerta por la que se va metiendo mucha gente. AOR, metal alemán, hair metal, gótico con voces femeninas… modas y modas que se las mata por el abuso, y el saco se va llenando de un estilo que empieza a hartar a muchos. Todavía no hemos llegado pero la era de la “fotocopia de la fotocopia” empieza a vislumbrarse en este estilo. Tiempo al tiempo…
Pingback: สล็อตเกาหลี
Pingback: BAU_2025