
Anti Diluvian Chronicles
La carta de presentación de esta nueva
entrega de los doomsters británicos puede que no convenza al gran público al
tratarse de una recopilación de temas que no incluye como novedades más que
una serie de remixes y el atractivo formato en digi-box con póster incluído,
que por otra parte ya fue utilizado en la edición especial de "Song Of
The Darkness, Words of Light". Sin embargo, no se trata de un simple recopilatorio.
Sin duda alguna puede representar la mejor manera de introducirse en esta banda
o rememorar sus mejores momentos, ya que incluye tres discos que repasan toda
la trayectoria de los ingleses. Otro aliciente añadido es la extensa entrevista
que su vocalista Aaron Stainthorpe concede a propios y extraños, donde resume
los inicios, comenta anécdotas y matiza algunas de las situaciones acaecidas
en el seno de MY DYING BRIDE a lo largo de sus quince años de vida desde que
fue formada.
Desde aquellos comienzos en los que
cuatro chicos ingleses seguidores de SLAYER, DEATH, KREATOR, CELTIC FROST o
CANDLEMASS se conocieron en el único pub de metal de la zona que solían frecuentar,
ha pasado mucho tiempo y sin duda la banda ha alcanzado unas cotas de popularidad
importantes, abriendo hueco en un estilo del que podemos considerarles como
un referente claro. Inglaterra fue cuna de un destacado elenco de bandas que
partiendo desde un camino similar han ido evolucionando de diferente manera
con el paso de los años. PARADISE LOST, ANATHEMA…sin duda estos son otros
nombres claves dentro de la escena Doom/Death y que han experimentado un cambio
indudable trabajo tras trabajo. Son MY DYING BRIDE los que más fielmente han
mantenido su estilo, con algún que otro experimento considerado por muchos
fallido como fue el de "34.788%…Complete", pero siguiendo una línea
uniforme con unas bases claras que no son otras que las de las inspiradas y
oscuras melodías del Doom Metal. Trabajos como "Like Gods Of The Sun",
"The Dreadful Hours" o "The Light At The End Of The World"
son el mejor aval que coloca a la banda en un lugar destacado en las memorias
metálicas.
Se pueden mencionar muchas anécdotas
acerca de la formación; cómo Hammy, alma mater de Peaceville Records y uno más
de los compañeros de bebida de Aaron, Andrew, Calvin y Rick, acudió al estudio
y con su primera demo MY DYING BRIDE consiguió un contrato con el sello; cómo
el propio Andrew colgó el teléfono al mismísimo Steve Harris cuando éste le
ofreció la posibilidad de girar con IRON MAIDEN al pensar que se trataba de
una broma; o cómo quedaron anclados en plenos Alpes y tuvieron que empujar su
furgoneta en la nieve durante uno de sus primeros tours.
De la misma manera no son pocas las
historias de cambio de miembros en la banda que se pueden destacar. Uno de los
músicos sin duda más versátiles y que más aportó en su paso por MY DYING BRIDE
fue Martin Powell en su labor como violinista. Con él se marcó una línea musical
que hoy en día sigue vigente para muchos grupos y que otros emplearon en su
momento.
En cuanto a los temas seleccionados
para esta recopilación encontramos clásicos como "The Dreadful Hours"
que consigue transmitir una enorme sensación de agónica ansiedad; "My Hope,
The Destroyer" dinámica, potente y que sin duda es una de las preferidas
de la parroquia doom metalera; la cruda "Under your wings and into your
arms" que precede a la pesada pieza "Like Gods Of The Sun";
"The Cry Of Mankind" como no podía ser de otra manera, esa oscura
belleza hecha canción, vibrante, que atrapa al oyente en un mundo pasado y consigue
crear dulzura en el dolor; "Turn Loose The Swans" que tras el melódico
violín introductorio esconde unas guitarras que parecen caer como plomos; "Black
God" dotada de una melancolía infinita; y una parte final repleta de trallazos
puramente death como "God is alone" y el colofón de "The sexuality
of Bereavement" con esa desgarradora voz de Aaron.
Por otra parte también se incluyen
remezclas de temas que en algunos casos son sorprendentes por el nuevo matiz
que aportan a las canciones originales. Este es el caso de "My Wine in
Silence" que toma un cariz más triste si cabe para un tema que resalta
el dolor de un amor perdido.
En el apartado de temas en vivo encontramos
temas que ya aparecieron en su directo "The Voice Of The Wretched".
"She is The Dark", "The Fever Sea" más brutal que nunca.
También encontramos otra grabación, en la edición del Dynamo de 1995, de la
atronadora "The Forever People" en la que se da rienda suelta a voces
guturales, baterías a ritmos vertiginosos, guitarras afiladas y atmósferas de
oscuridad suprema.
En definitiva, todo un compendio de
lo que es MY DYING BRIDE tanto en estudio como en directo. Un prodigio de banda,
que es y ha sido, referente para muchos de sus discípulos. THE PROPHECY, MOURNING
BELOVETH, MORGION….muchos son o fueron los que tomaron a estos maestros como
una influencia clave.
Hay que recalcar que pronto tendremos
a nuestra disposición su nuevo DVD, además de la reedición del que ya editaron
con Peaceville, que no dejará indiferente a nadie. Además preparan nuevo material
para su próximo lanzamiento. Esperemos que en algún momento podamos disfrutar
de su presencia por tierras españolas después de la lamentable impresión que
dejó parte de la audiencia más intransigente del metal cuando teloneando a IRON
MAIDEN fueron blanco de lanzamientos de objetos y demás lindezas que no son
dignas de comentar tanto por su naturaleza como por la condición de los autores.
alejandro Pérez
Discográfica:Peaceville / Mastertrax
Puntuación:8.4
Canciones:
CD1
- Catherine Blake
- My Wine in Silence (Remix)
- A Doomed Lover
- The Blue Lotus
- The Dreadful Hours
- My Hope, The Destroyer
- The Deepest of All Hearts
- She Is the Dark (Live)
- The Light at the End of the World
- The Fever Sea (Live)
CD 2
CD 3
Año:2005
Votación de los lectores:8.2
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.