Saltar al contenido
Resurrection Fest

AXXIS

Concierto

No fallan. De verdad que hay pocas bandas de las que sepas de antemano que lo que van a ofrecer conectará de forma inmediata con la gente agolpada en la arena. Es indiferente si les conoces o los desconoces y poco importa si son cabezas de cartel o teloneros de los teloneros, lo que ofrecen engancha y a buen seguro que la risa, que no sonrisa, estará presente constantemente.

Bernard Weiss, genio y figura y principal artífice de la calidad, musical y humana del grupo. Si a Kai Hansen ya se le ve poco alemán y destaca por su simpatía Weiss va mucho más allá y ofrece un show extramusical, dominando como pocos la expresividad gestual y siendo capaz de conectar incluso con gente que apenas tiene noción alguna de inglés.

Vayamos por partes y disculpémonos ante Rain, muy buena banda catalana con un cantante de grandes maneras y voz, que llevan tiempo peleando y ofreciendo buenos conciertos. No pude estar en su concierto pero por lo oído entre la gente convencieron y cumplieron bien su papel. Una lástima para mi pues había ganas de volverlos a ver sobre las tablas.

Axxis ofrecieron un sensacional concierto en el pasado Wacken y las críticas vertidas sobre la actual gira eran notables. Las expectativas fueron cumplidas ámpliamente pues son una banda que es más fácil verla en festivales y de telonera que en shows completos. ¿El hándicap? Pues sencillamente que el recortado set deja fuera a muchas joyas imprescindibles que, esta vez si cayeron.

La intro de su nuevo disco abre la velada y es “Doom of Destiny” la encargada de encender la mecha. Destaca de entrada el peinado de Marco Wriedt, el cual no entraremos a valorar, pero sí valoraremos su gran destreza en el mástil. La verdad es que las caras nuevas en Axxis son acertados fichajes. Escudados por un enorme póster con el logo del grupo atacan la preciosa y melódica “Tales of the Glory Island” que resulta muy ovacionada. El resto de la banda hace coros y los femeninos están enlatados pero tampoco quedan mal.

Como siempre la energía de Weiss se contagia y sus bailoteos característicos elevando los brazos son constantes. Si nunca pueden faltar sus característicos contoneos tampoco falta a la cita la habitual chuleta de la que tira de frases hechas y tópicos en castellano y catalán. Cualquier otra banda sería criticada por las largas parrafadas y parones pero Axxis son así, nunca se hace pesado el constante diálogo con las primeras filas o las constantes bromas.

“Astoria”, “Lady Moon” o “Dance with the Dead” vertebran un primer inicio del que tiran mucho de sus últimos tiempos, dejando las bombas clásicas para más adelante. Quizá ha perdido un poquito de voz, pero es indiferente y apenas imperceptible. “Little War” es la primera de las muchas joyas que caen y es recibida como bien merece. Hay un amplio sector de público que es fan de sus inicios y de su BACK TO THE KINGDOM y desconoce bastante su más reciente etapa.

Maravillosa quedó “Blood Angel”, otro temazo capaz de dejar claro que sus nuevas obras mantienen alto el tipo y que los nuevos cortes merecen entrar entre los clásicos. “Con dos cojones”, “Com esteu?”, “Estic molt content d’estar aquí” y demás frases y bromas hacían reír una y otra vez a los presentes. Genial el diálogo con un fan de las primeras filas que no entendía ni papa de inglés o con una alemana muy motivada. Alusiones al clima, a la cultura hispánica y buen humor constante que alcanzó el clímax cuando subieron a una chica a tocar la pandereta.

Ya es habitual lo de subir a la chica, pero a pesar de haberlo visto varias veces no se hace pesado ni mucho menos. Bernard “sabe elegir” y la verdad es que “Jesamí” dio mucho juego pues era cantante y la pandereta no era precisamente un instrumento que dominara. Preciosas quedaron “Fire and Ice” y “Tocuch the Rainbow” con guitarrista y bajista sentados en los tamburetes. A partir de ese momento los clásicos ocuparon su sitio y hasta recuperaron la genial “My Little Princess” con ese riff espectacular. “Kingdom of the Night” ya es todo un clásico del heavy metal melódico y “Livin in a World” nos hizo cantar a todos. Entre tanta nostalgia hubo espacio para “Angel of Death” y la, para mi inesperada, “Wind in the Night (Shalom)”.

“Living in a World” fue ámpliamente coreada y dio paso a los bises. Poco hay que decir ante la espectacular “Shadowman” con esa portentosa intro a teclado por parte de Harry Oellers, uno de los principales artífices del sonido del grupo. Como no, la traca final vino con “Na, na, hey, hey, Kiss him Goodbye” de Bananarama la cual han hecho absolutamente suya y es ya imprescindible. A pesar de no ser una composición suya define perfectamente al grupo: buen humor, melodía a raudales, potencia y desmadre entre un público que no para de cantar.

Hora y cincuenta de concierto ante más de 200 personas entregadas desde el principio que no pararon de reír y animar. Quizá echamos de menos a “Heaven in Black”, “Flashback Radio”, Kings Made of Steel” o “The Moon” pero poca queja puede haber ante una banda que cumple, convence y divierte. No me extañaría que fueran una de esas bandas que nos visitan una y otra vez, eso sí, esperemos que no lleguen al nivel de Saxon que están en todas.

5 comentarios en «AXXIS»

  1. Pingback: live shows

  2. Pingback: More about the author

  3. Pingback: Aviator

  4. Pingback: Plinko

  5. Pingback: Find Out More

Deja una respuesta

AXXIS

Entrevista

TMC: Veo un pequeño cambio de enfoque en la parte letrística de AXXIS. Descubrí
a AXXIS con “Back To The Kingdom”, el cual era un disco muy positivo, con temas
como “Heaven In Black” o “Sea Of Love”.  Ahora veo titulos y letras mas pesimistas.
¿Hay algún problema dentro de la banda a parte de lo que sucede con Richard,
vuestro batería?

Bernhard Weiss: “Creo que depende del momento en el que se vive. Para las
sesiones de grabación de ‘Back Toe Kingdom’ estabamos muy contentos, acababan
de entrar dos nuevos miembros en la banda, todo era fresco, había gente nueva
y parecía que habían vuelto los viejos tiempos. Tras ‘Back…’, editamos ‘Eyes
Of Darkness’ y éste ya era mas atmosférico, con mas teclados, mas melancólico…Pero
las sesiones de composición de este disco comenzaron en el invierno, y eso influenció
el sonido general.”

TMC: En este nuevo disco te encuentras con títulos como “Angel Of Death”
o “The Demons Are Calling”. Parece un Cd de SLAYER.

BW: (risas) “ ‘Time Machine’ es probablemente diferente. Hemos intentado
que el Cd contenga un poco de cada uno de nuestros 8 discos previos. Por ejemplo,
la intención con ‘Angel Of Death’ era escribir un tema al estilo de la epoca
de “The Big Thrill”. Un tema como ‘Catch The Rainbow’ intentaba adaptar el reggae
al Heavy Metal y en ‘Time Machine’ hay un tema ‘Wind In The Night’ que intenta
adoptar un estilo un poco reggae. Por eso el disco se llama ‘Time Machine’,
debes comparar cada tema con el disco adecuado.”

TMC: Entonces, AXXIS son percibidos de la manera incorrecta. Todo el mundo
ve a la banda como una banda de “happy hard rock” mientras que realmente, aparte
de “Kingdom Of The Night” y “Back To The Kingdom”, no tenéis mas discos de ese
estilo. También hay temas como “Love And Pain” o todo el “Eyes Of Darkness”…

BW: “Pero ahí también hay temas como ‘Wonderworld’, un poco mas positivos.
Ese es un disco mas melancólico, incluso la portada con el bosque y el arbol
es melancólica. ‘Time Machine’ contiene diferentes estados de humor pero generalmente
tiene momentos positivos. ‘Gimme Your Blood’ es un tema positivo, pero ‘Wind
In The Night’ es algo mas melancólico, habla de todo lo que hace un chico por
recuperar a una chica.”

“ ‘Angel Of Death’, ok, el título suena a SLAYER, pero no era mi intención
(risas). Habla de un hombre que vi en la tele que pedía que le dejaran morir.
No está permitido, pero por ejemplo en Holanda si que está permitido, dando
las razones adecuadas, claro. Dolor, alguna enfermedad…vi en la tele como
ese hombre estaba tan feliz sabiendo que le iban a dejar morir. Estaba totalmente
feliz de eso. Era un sentimiento muy extraño que tuve cuando vi eso en la televisión
y de ahí viene ese titulo para el tema.”

TMC: Cuantos años tienes?

BH: “Uf…déjame pensar. 39!”

TMC: Me sorprende que en estos 15 años de AXXIS no hayan bajado ni un tono
tu voz. Sigue siendo igual de aguda que siempre. ¿Tienes mas dificultad para
alcanzar esos tonos?

BH: “Me imagino que debe ser porque comencé a cantar por culpa de JUDAS
PRIEST. Halford tiene una voz realmente aguda y ese es el estilo que me gusta
para AXXIS. También me gustan mucho YES, una de mis bandas favoritas. Y QUEEN!
Freddie no cantaba tan agudo pero intento mezclarlo todo a la hora de cantar.
He tomado muchas lecciones, me gasté mucho dinero de joven para aprender a cantar
bien. Entre los 18 y los 25 años asistí a lecciones con un profesor de un estilo
mas clásico, pero a mi me tiraba mas el rock n’ roll.”

“No me es muy difícil cantar tan alto, y ademas eso sirve a la gente para
reconocer a la banda. Alguna gente lo odia, pero creo que es la marca distintiva
de la banda.”

TMC: Tu y Harry Oeller sois los compositores principales de la banda. ¿Habéis
pensado  en darle a Guido y Kuno algo mas de responsabilidad en ese sentido?

BH: “No nos importaría! Estoy deseando que eso ocurra, porque escribo todos
los temas y eso cuesta mucho tiempo y mucha energía. Me gustaría que compusieran
algunos temas y además se podrían llevar algo de dinero extra con eso. Se lo
decimos en todos los ensayos: ‘escribid algunos temas’. Pero me imagino que
ven que tal como estan las cosas ahora la banda funciona y quizá no quieren
meterse mucho en el terreno compositivo.”

TMC: ¿Pero les gusta el material que tu y Harry componéis o estan en desacuerdo?

BH: “Para mi es muy importante que todo el mundo esté feliz en la banda.
Si hay un miembro de la banda que no esté satisfecho ya no tiene sentido seguir.
Traemos las ideas al local de ensayo y las evaluamos entre todos y añadimos
elementos aquí y allá para que suenen a AXXIS.”

TMC: ¿Qué ha cambiado desde que nacieron AXXIS?

BH: “Ha habido muchos cambios. Ahora escribimos temas muy dispares, y a
veces es un problema, porque algunos temas estan al borde del Heavy Metal y
otros son puro Heavy Metal y cambiamos de Cd en Cd. La composición ha cambiado
porque ahora somos Harry y yo quienes componemos los temas. Antiguamente eramos
Walter y yo quienes componíamos y es diferente. Walter era un guitarra y Harry
es mas un guitarra Y un teclista y creo que eso motiva un cambio. Además, ahora
tenemos nuevos miembros que nos miremos las cosas desde muchas perspectivas
diferentes.”

TMC: ¿Qué ha pasado con Richard Michalski? Se que está desaparecido pero
¿tenéis alguna pista?

BH: “Todo el mundo me lo está preguntando…Richard llevaba en la banda
desde poco después de que se iniciara la historia de la misma, y hace unos siete
años comenzó a tomar drogas duras. Yo no me dí cuenta. Fue Walter, el antiguo
guitarrista, quien me sorprendió diciendome que Richard tenía un problema con
las drogas. El siempre estaba feliz en los ensayos, bromeaba y todo era genial.
Me sorprendió mucho saberlo.”

“Hace un año tuvimos una série de conciertos aquí en Alemania, y Richard
no apareció. Pensamos ‘joder, tenemos un contrato con el promotor y no tenemos
batería’. A dos dias del concierto, seguíamos sin batería y buscamos uno. Encontramos
a  André Hilgers de SILENT FORCE, que nos ayudó tras solo dos ensayos. Y tras
esto, nos pusimos a buscar a Richard en su ciudad natal…y nada de nada. Nadie
sabía donde estaba Ritchie…pero lo malo no es eso, sino que nadie parecía
interesado en encontrarlo. Eso es lo que no entiendo.”

TMC: Ni siquiera sus padres?

BH: “Ni siquiera! Eso me sorprendió mucho. Está toda la banda buscando a
Ritchie pero nadie mas quería buscarlo. Su mujer le abandonó, su família le
abandonó y se vino abajo totalmente. Ahora estamos en contacto constantemente
con la policia y estan buscándolo.”

TMC: Lo primero que pensé al ver la noticia fue que quizá se ha metido voluntariamente
en algún centro de rehabilitación y no quiere tener ningún tipo de contacto
con el mundo exterior.

BH: “Ojala! Ojalá fuera eso! El problema es que estoy asustado con todo
esto. No se si está vivo o muerto o si está intentando salir de todo esto. No
se lo que puedo hacer. Incluso si me lo encontrara ahora, sería una situación
tan extraña…Pero no lo hemos ‘echado’ de la banda. Esperamos que vuelva.”

TMC: ¿Y la policía no tiene ninguna pista? ¿Nada?

BH: “Nada. Nadie sabe donde está. Nisiquiera vive donde pensaba que vivía.
Pensaba que sabía cual era su piso, porque lo recogía siempre ahí para ir a
ensayar. Pero el estaba ahí fuera delante de ese edificio y yo pensaba que vivía
ahí. El nos dijo que vivia en esa calle y ahí lo recogíamos siempre que ibamos
a ensayar. Nadie lo ha encontrado, nadie sabe nada de él. Solo el nombre y la
fecha de nacimiento.”

TMC: Aparte de Richard, ¿alguna vez ha habido algún otro problema de drogas
dentro de la banda?

BH: “No, no. Para nada. El problema de Richard sobretodo estaba fuera de
la banda. La mujer de Ritchie se separó de él y el la quería mucho. Richard
no tenía trabajo, iba haciendo cosas aquí y allí. Su esposa tenía trabajo y
el siempre estaba en casa con su hija. El no quería ir a trabajar y dejar la
fuerte relación que tenía con su hija, así que cuando su esposa rompió esa relación,
con la hija y con ella misma, eso fue el principio de su depresión. Estaba solo,
sin piso, sin nada. Primero se vino a vivir a mi casa una temporada, luego vivió
un tiempo en la casa de Harry…y luego desapareció. Es algo muy extraño y simplemente
estamos esperando a ver que ocurre.”

“Por ejemplo, hicimos la gira por España, y luego nos
fuimos a Alemania. Luego, le pagamos su sueldo. Tras una semana, el dinero había
desaparecido. Y eso era un problema. Se lo gastó todo en drogas. Es un circulo
vicioso…”.

6 comentarios en «AXXIS»

  1. Pingback: my review here

  2. Pingback: herbal tea

  3. Pingback: weblink

  4. Pingback: pgslot

  5. Pingback: pg168

  6. Pingback: ติดเน็ต ais

Deja una respuesta