Gran recepción para MEGADETH en Barcelona. A diferencia de lo que ocurre con bandas de estilos posteriores (como es el caso del power metal alemán), parece ser que las agrupaciones más clásicas de heavy y thrash cada vez meten a más público en sus conciertos, muy a pesar del precio de las entradas, de la crisis económica, de ser un martes y de mil historias más. Si esta noche las entradas en la sala Razzmatazz no se agotaron, poco faltó. Tiene su mérito. A la postre descubriríamos que al igual que ya habían hecho en otras ciudades, interpretarían el "Rust In Peace" de cabo a rabo, o sea que para muchos la ocasión la pintaban calva.
No llegué a tiempo de presenciar la actuación de VORTICE, o sea que vayamos directamente con MEGADETH. Con un público ya caldeado de entrada, que llevaba horas haciendo cola, bebiendo y desinhibiéndose en general, Mustaine y los suyos no lo tuvieron difícil a la hora de atacar sus nuevos temas, en este caso "Dialectic Chaos" y "This Day We Fight!", por otro lado cortes de alto voltaje de un disco que ha tenido una gran recepción entre la plebe, "Endgame". Tras "In My Darkest Hour" y "Wake Up Dead" llegaría ya la interpretación íntegra del citado "Rust In Peace".
Lo cierto es que según uno se ponía en un lugar u otro de la sala, el sonido parecía variar sustancialmente. De media sala hacia detrás me atrevería decir que la voz de Dave era prácticamente imperceptible. Lo que está claro, es que el señor Mustaine va muy justo de voz, por muchos "peros" que queramos ponerle, aspecto que se evidencia en algunos temas que requieren algo más de interpretación. Partiendo desde esa premisa y aceptándola, podremos hacer inferencias sobre si su actuación fue correcta o no. Y la realidad es que si bien desde las primeras filas la sensación era positiva, no sucedía lo mismo en el resto de la sala, por mucho que el técnico de sonido hiciera virguerías, desde donde daba la sensación que mas que cantar mascullaba. Nada que reprocharle a nivel instrumental, ni a Mustaine ni al resto de la banda, que lograron cumplir su papel a la perfección sin que echáramos de menos a ninguno de los competentes músicos que han pasado por las filas de MEGADETH en el pasado. No creo que nadie a estas alturas se atreva a cuestionar a un guitarrista como Broderick, que se erige como el complemento perfecto del frontman en todos y cada uno de los duelos a las seis cuerdas que tienen lugar sobre las tablas, dejando claro que, más allá de la técnica, para dar el do de pecho hace falta química y feeling con tu compañero. Y si bien el señor Mustaine puede ser todo lo arisco que quieran en su forma de ser, los buenos guitarristas saben que la personalidad de alguien no tiene por qué traducirse en una dificultad a la hora de congeniar en el plano meramente musical, dado que el músico es músico cuando se cuelga su instrumento y persona una vez lo ha devuelto a su funda.
Muy a pesar de la saturación de bajos que estábamos sufriendo los que no nos encontrábamos en la zona delantera de la cancha, supimos disfrutar de lo lindo con temas como "Hangar 18" o "Tornado of Souls", posiblemente los mas celebrados del "Rust In Peace", pero también de piezas como "Five Magics" o "Lucretia", no carentes de buen gusto y agresividad. 20 años han pasado ya, pero estos temas no has perdido ni un ápice de su garra. Y si no que se lo pregunten a las 2000 personas que esa noche perdieron la cabeza a base de zarandearla. Y, por qué no, también le llegaría el turno a la banda de alucinar un poquito. La forma en que el público coreó "A Tout Le Monde" y "Symphony of Destruction" fue tan abrumadora que incluso Dave reconoció que pocas veces habían oído a un público cantar tan alto las letras de esas canciones. Sin lugar a dudas dos temas muy queridos por estas tierras, que sirvieron de perfecta excusa para que tuviera lugar el "momento karaoke" del show.
Tras retirarse, la banda nos ofrecería un bis con "Trust" y "Peace Sells", clavando una hora y media de show que para muchos se hizo muy corto, pero lo suficientemente intenso como para salir satisfechos de la sala. Con un sonido más nítido y uniforme se hubiera tratado de una velada mítica. A pesar de ello, un show de notable que muchos no olvidarán.
Post Views: 1.318
PC: Explicadnos todo lo que rodea el lanzamientode “The world needs a
hero”, desde el cambio de compañía, la vuelta las raices de MEGADETH…
Al Pitrelli: “Obviamente, hay nuevo guitarra, yo. Tenemos una nueva compañia
de discos, nuevo management, nuevos agentes…casi todo el equipo de gira
es diferente tambien. Basicamente, en los ultimos 14 o 15 meses ha cambiado
todo el entorno de la banda, y hemos vuelto a hacer lo que realmente hacemos
mejor, tocar buen heavy metal.”
PC: ¿Cual es la principal diferencia entre “Risk” y “World needs a hero”?
AL Pitrelli: “Yo!” (Risas)
Dave Mustaine: “Creo que la diferencia es que ‘Risk” fue un disco
escrito con una finalidad concreta, intentando hacer algo diferente por unos
instantes, mientras que ‘Hero’ no tiene nada de experimentación alrededor,
es lo que mejor sabemos hacer. Muchos fans, quiza disfruten de ‘Risk’, otros
quizá lo odien…puedo aceptarlo. Todo el mundo parece amar este ultimo disco,
porque saben que es MEGADETH y hay gente que seguro que está dando gracias
a Dios por que hayamos hecho este disco. Me gustan ambos discos, pero entiendo
que la gente quiera escuchar esto , porque es lo que nos ha hecho famosos.”
PC: ¿Suena a “Countdown to extinction” no crees?
Dave Mustaine: “Es una mezcla entre ‘Countdown’ y ‘Rust in peace’,
en el estilo de los riffs, hay partes que son muy reminiscentes al trabajo
hecho en ‘Rust in peace’, y creo que la realidad es que es muy obvio que se
parece a ‘Countdown to extinction’. El hecho de tener a un nuevo guitarra
que le gusta tocar buena mierda heavy, es un punto a favor.”
-Al y Dave se detienen a tocar la portada satinada del PICCADILLY, diciendo
que es muy ‘cool’ el tacto. Curioso.-
PC: Parece ser que “The world needs a hero” ha sido una manera de decir
‘aqui estamos, nunca nos hemos ido a ninguna otra parte’. ¿Que opinas?
Dave Mustaine: “Mucha gente dijo que estabamos cambiando. Cuando
cambias, eso es, has cambiado. Nosotros estabamos experimentando, hay muchas
canciones heavies en ‘Risk’, una vez las escuchas en directo, te das cuenta
de que es un disco muy heavy. Si escuchas ‘Princess of the dark’ es un tema
muy heavy, si nunca la has escuchado en directo, veras que el final es muy
duro. Pero la manera en que fue mezclado el disco, por parte de nuestro management,
el productor y Capitol Records… Capitol queria mezclar el disco de una determinada
manera, y de cara a ‘Hero’ lo he mezclado yo, que le den por culos a todos,
nadie me va a volver a decir como hacer discos!!”
PC.¿ Es obvio que el recopilatorio “Capitol Punishment” fue decisión de
Capitol Records no?
Dave Mustaine: “Fue decisión de Capitol. Tenian unas canciones
que querian usar, y es muy obvio, porque si miras nuestro set de directo y
los temas del recopilatorio te das cuenta de que no hurgaron en nuestro catalogo
para buscar lo que realmente tocamos en directo. No queriamos seguir ahi.”
PC: ¿El titulo de “Capitol Punishment” (el castigo de Capitol) fue idea
tuya o algo asi? ¿Doble sentido?
Dave Mustaine: “No esta hecho a mala leche, no estamos diciendo
nada malo de ellos. Si quisiera decir algo malo de ellos ya lo habría dicho.”
PC: ¿Porque acabasteis vuestra relación?
Dave Mustaine: “¿La razón? Sencillamente no estabamos contentos,
y creo que lo sabían.”
PC: Hace unos años hubo el rumor de que ibais a editar un disco en directo.
¿Para cuando hareis vuestro primer “live”?
Dave Mustaine: “Se supone que teniamos que grabar en directo en
Argentina el año pasado, pero al final Ozzy canceló el concierto que iba a
montar porque tenia algun problema de salud, asi que todo se jodió a ultima
hora.”
“Tengo en casa cuatro noches grabadas del tour americano del año pasado.
Son grabaciones muy buenas, pero ahora estamos tocando muchos temas antiguos,
estamos cambiando nuestro set list, y lo mas probable es que sigamos recopilando
temas en directo, y cuando sea el momento, lo haremos. No hay una razon concreta
por la que no lo hayamos editado todavia.”
Al Pitrelli: “La razon por la que no lo han editado todavia es porque
me estaban esperando a mi” (risas)
Dave Mustaine: “No paramos de cambiar, de escribir temas, de mejorar…y
quiero hacerlo bien, porque no quiero hacerlo y luego tener que ir y arreglarlo
todo, las partes de guitarra etc. porque entonces es un disco en directo falso,”
PC:¿Porque dejó la banda Marty Friedman?
Dave Mustaine: “Ni idea, deberias preguntarselo a el.”
PC: ¿Pero seguís hablando?
Dave Mustaine: “No he hablado con el desde el año pasado”
PC: ¿Como entraste en contacto con Al Pitrelli?
Dave Mustaine: “Jimmy de Grasso nos lo recomendó, y de hecho nos
recomendaron a alguien mas, pero no conocía ninguno de ellos, excepto a Al.”
PC: ¿Estas familiarizado con SAVATAGE, Dave?
Dave Mustaine: “Pues ciertamente no estoy muy familiarizado con
su música. Solo conozco algun tema, ‘The hall of the mountain king” y algunas
mas porque giramos con ellos hace unos doce años. Los conozco, pero estoy
familiarizado con su música.”
PC: ¿Que recuerdas del Doctor Music de hace unos años Dave?
Dave Mustaine: “¿En el jodido campo, en medio de la montaña? (Risas)
Fue buenísimo.”
PC: Recuerdo que antes de comenzar los bises, cuando todo el mundo estaba
gritando “MEGADETH MEGADETH” volviste al escenario casi llorando.
Dave Mustaine: “Lo recuerdo como algo fantastico, increible ese
festival. Cuando pensamos en España nunca pensamos en eso, en esas montañas
y ese paisaje…cuando he venido a España he visto San Sebastian, Madrid y
Barcelona…pero nunca habia visto esa parte del pais…y es jodidamente alucinante.
El publico fue la hostia. Estaban NOFX, estaba Gary Moore… quise ir a ver
a Gary Moore, pero se estaba comportando como un gilipollas en el backstage,
habia algo raro ese dia, y no quise molestarlo.”
PC: Comencé a escuchar heavy metal con ese tio…a los 3 años!. Lo tengo
todo, ¿que opinas tu de el, Al?
Al Pitrelli: “ Es muy bueno, tiene un tema que se llama ‘King of the blues’
en el disco ‘After hours’ creo…”
PC: No, ese está en “Still got the blues”.
Al Pitrelli: “Ah, ok! Se hizo muy famoso en America con ese disco.”
PC: ¿Que recordais de la gira con MAIDEN hace un año y medio?
Dave Mustaine: “Fue muy buena, tenemos nuestra propia base
de fans en España y creo que podemos tocar aqui por nosotros mismos. Pero
aceptamos esa gira con IRON MAIDEN porque era importante mostrar que habia
solidaridad entre las dos bandas. En América la gente esta diciendo que el
Metal esta muerto, y cuando nosotros salimos a tocar con ellos, parecía que
fuesemos cabezas de cartel, las reacciones de los fans eran increibles.Gritaban
muy alto. Y cuando IRON MAIDEN salia a escena, ya era totalmente otro nivel,
era ridiculamente alto. Fue una gira increible. En América no hay giras así.”
PC:Bueno, creo que lo ideal sería que nos dejarais un saludo para
vuestros fans en España.
Dave Mustaine: “Holaaaaa (risas). Estaremos aqui este verano y
espero que nos vengais a ver”.
Post Views: 1.671
Pingback: pgslot168
Pingback: Aviator