BLIND MELON
Si un par de días antes iba a la celebración del trigésimo aniversario de vida de W.A.S.P., una fría noche de domingo tocaba conmemorar los veinte años que ha cumplido en este 2012 uno de esos discos para recordar, un debut que es difícil olvidar… y que a pesar de todo, no ha llegado al reconocimiento merecido, al menos por aquí. Todo el mito que rodeó a Shannon Hoon y su muerte de manera trágica por una sobredosis (vaya época, esos 90) hicieron que BLIND MELON se convirtiera un poco en grupo de culto tras su separación. Dos discos, el mencionado homónimo y ‘Soup’ con su vocalista en vida, y ‘Nico’, editado de manera póstuma, hicieron de ellos una banda determinante en aquella década. Por eso sorprendió su reunión, incluso grabando un meritorio ‘For My Friends’. Pero no han sido los únicos que tras dejarlo volvieron; véase ALICE IN CHAINS con un caso bastante parecido (con nuevo cantante al frente y un sobresaliente ‘Black Gives Way to Blue’), o más recientemente con SOUNGARDEN.
Travis Warren fue el elegido para que BLIND MELON resurgiera de sus cenizas. Y a pesar de todo lo escrito (de que volvieron a dejarlo y le recuperaron recientemente), Glen Grahan nos dejó claro hace unas semanas en una entrevista que se tomaron un tiempo de descanso después de una gira agotadora. Lo sorprendente del tiempo presente es que se hayan tomado la molestia de hacer una minigira española de cuatro fechas (Barcelona, Bilbao, Santiago y Madrid) en mitad de la nada; ninguna más antes, nada después, sólo esas visitando nuestro país después de haberlo hecho por primera vez en una edición pasada del Azkena. Abría la velada en formato acústico Jonny Kaplan, totalmente agradecido (no paró de dar las gracias una y otra vez al público de esa noche y las tres anteriores). Temas como ‘Sweet Magnolia Flower’ o ‘Hidden Treasure’ hicieron que la gente poco a poco entrara en calor, a pesar de lo íntimo de la propuesta. Esa cercanía de tener a un tío tan solo con su guitarra (y armónica) delante se notó aún más cuando no se cortó a la hora de coger su cámara para grabar al público, o cuando dijo de la fiesta que se habían pegado la noche anterior… y la que iban a tener esa misma noche cerrando este tour. Mención especial para Brad Smith, que salió a acompañarle en ‘Still Lonely’.
¿Lo mejor de una apertura tan sobria y simple (dicho para bien)? Que apenas tuvimos que esperar quince minutos para que saliera BLIND MELON a escena, con la noticia de los recientes problemas de salud de Christopher Thorn durante estos días; aquí parecía estar totalmente recuperado, y fue otro de los que sacó su cámara para inmortalizar algún que otro momento. La teatral ‘Galaxie’ iniciaba la noche con Warren luciendo la máscara de Guy Fawkes (conocida por ‘V de Vendetta’ o Anonymous), quitándosela para seguir fuertes con un himno como ‘2 X 4’. Pronto fue capaz de cargar con buena parte del peso escénico con sus bailes y movimientos (no había más que ver cómo vivía los solos de sus compañeros), sentándose al borde del escenario a cantar, abrazando a los fotógrafos o alguna de las chicas de primera fila, tirándose para ser llevado en volandas… en resumidas cuentas, sabe cómo montárselo, fuera con acústica al hombro o liberado de ella. Fue curioso que empezaran con dos temas de ‘Soup’, pero ya declararon que no se iban a dedicar su debut de manera íntegra… aunque sí gran parte. La tripleta de ‘Paper Scratcher’, ‘Drive’ y ‘Sleepyhouse’ se encargó de bajar la intensidad para adentrarnos en temas más tranquilos. De hecho, ‘Skinned’ nos metió más todavía en ese lado más experimental, con momentazos como ‘I Wonder’ o ‘Walk’, con esa mandolina tan característica. En el núcleo central tuvieron hueco para recuperar dos temas de ‘Nico’ y ‘For My Friends’ (superemotiva ‘Soup’, más con el discurso de introducción que tuvo), uno de cada uno, pero estaba claro que ante temas como ‘Wilt’ o ‘No Rain’ se quedarían eclipsados, seguida por ‘Toes Across the Floor’ y ‘Soak the Skin’. También honraron a la memoria de su cantante original en boca de Brad Smith, diciendo que era una celebración de aquellas canciones, y que en la persona de Travis habían encontrado al cantante capaz de hacerlas revivir. Él afirmó que era un sueño hecho realidad, y que era fan del grupo desde los catorce o quince años, cuando le pilló la salida de la banda. Ya para el final, la emotividad se adueñaría casi por completo de la sala (casi llena). Primero, una versión proyecto de Brad Smith, ABANDON JALOPY, titulada ‘I Won’t be the Same’, dedicada a Shannon. Después, con los cientos de personas cantando la primera parte de ‘Change’, algo menos lucida fue la presencia de un par de fans sobre el escenario (que parecían no saber el momento de bajarse de él), para cerrar con la versión de STEPPENWOLF de ‘The Pusher’.
Comparar estos BLIND MELON con los de hace veinte años sería absurdo, y sobre todo injusto. Las drogas se nos llevaron demasiado pronto a un vocalista soberbio, y a saber dónde podían haber llegado de no cruzarse la tragedia en su camino. Decir que la banda no echa de menos a Hoon sería hablar demasiado; pero que en Travis Warren han encontrado un sustituto a la altura, es un hecho. Se despidieron diciendo que volverían para festivales el próximo verano. Que así sea. Y si son capaces de hacer un nuevo álbum, será bienvenido. Mi cariño y devoción hacia aquellos maravillosos 90 siempre ha sido total. Pero ¿cómo no va a serlo con grupos como ellos rememorando aquella época?
- Galaxie
- 2 x 4
- Sleepyhouse
- Paper Scratcher
- Drive
- Skinned
- I Wonder
- Walk
- Mouthful of Cavities
- For My Friends
- Wilt
- Soup
- No Rain
- Toes Across the Floor
- Soak the Sin
- I Won't be the Same
- Change
- Time
- The Pusher
Varo ( varo@themetalcircus.com )
Promotor:Last Tour International
Asistentes:800
Día:11/11/2012
Hora:21:00
Sala:Joy Eslava
Ciudad:Madrid
Puntuación:9
4 pingbacks/trackbacks
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.