Styx: Big Bang Theory
La historia de STYX es una de esas sagas que abarcan cuatro décadas diferentes
y que tienen tantos factores implicados que es difícil entender su biografía
sin hacer un cursillo previo de CCC. Desde sus inicios en 1972, STYX han sufrido
mutaciones (la que les llevo a ser una banda de arena-rock tras sus escarceos
con el progresivo más tipico de la época), problemas personales (¿cuantas veces
deben haberse peleado Tommy Shaw y James Young? ¿1000? ¿35679?), y separaciones
varias seguidas de sus correspondientes reunificaciones. Actualmente, mas de
20 años desde su época de mayor éxito (cuando editaron el muy vendido “Paradise
Theater”), la banda se dedica a girar incansablemente por todo el mundo, e incluyendo
por primera vez en bastante tiempo Europa entre sus planes. Realmente, el futuro
de un banda como STYX no pasa por seguir haciendo discos que a duras penas venderán
300.000 copias en todo el globo y por lo visto al menos saben que tocando en
directo se llevarán unas cantidades monetarias bastante más apetitosas. Tampoco
es que haya que ser ingeniero agrónomo para caer en el detalle, claro.
Pese a que en 2003 editaron otro disco de estudio, parece ser que las ideas
se han acabado o al menos, tardan en aparecer. La solución ha sido hacer un
socorrido disco de versiones motivado por el éxito cibernético y radiofónico
de la versión de BEATLES que la banda grabó el pasado año. Precisamente ese
“I Am The Walrus” de los de Liverpool abre el disco, dejando una clara muestra
de que el punto fuerte de ésta gente siguen siendo las melodías vocales de Young.
Entre las versiones más logradas se encuentran fieles revisiones de “I Don’t
Need No Doctor” de HUMBLE PIE o el típico “Wishing Well” de FREE, aunque también
hay lugar para momentos de fragilidad acústica como “Can’t Find My Way Home”
de los largamente olvidados BLIND FAITH o el “It Don’t Make Sense” de Willie
Dixon. No obstante, siguen siendo las versiones de bandas míticas como ALLMAN
BROTHERS (“One Way Out”) o JETHRO TULL (un extenuante “Locomotive Breath”) las
que se llevan la palma en cuanto a fidelidad a la canción original. Podríamos
acusar falta de imaginación, pero simplemente, dudo que nadie quiera escuchar
a STYX haciendo una revisión de un clásico de PROCOL HARUM en tono numetalero.
Sería absurdo.
Como nota importante, el bajista original de la banda, Chuck Panozzo -el cual
se encuentra batallando contra el SIDA- toca su instrumento en la mencionada
versión de “Lomocotive Breath”. Como complemento también encontramos una nueva
versión de “Blue Collar Man” grabada el pasado año.
Sergi Ramos
Grupo:Styx
Discográfica:Frontiers / Mastertrax
Puntuación:7.7
Canciones:
- I Am The Walrus
- I Can See For Miles
- Can’t Find My Way Home
- It Don’t Make Sense
- I Don’t Need No Doctor
- One Way Out
- A Salty Dog
- Summer In The City
- Manic Depression
- Talkin’ About The Good Times
- Locomotive Breath
- Find The Cost Of Freedom
- Wishing Well
- Blue Collar Man @ 2120
Año:2005
Votación de los lectores:10
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.